Como hemos comentado en otros post, la instalación de un sistema de aerotermia junto a suelo radiante es una de las opciones más eficientes para aprovechar al máximo la energía de un hogar. Sin embargo, otras opciones basadas en la aerotermia, también permiten obtener ventajas de este sistema de calefacción.
Una de ellas es la aerotermia con radiadores, un sistema eficiente y ecológico que permite un gran ahorro en calefacción. Te lo contamos todo en este post.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es un sistema de climatización que tiene la capacidad de proporcionar calor, frío y agua caliente sanitaria a la vivienda.
Basada en los principios de la termodinámica, transporta el calor del aire de un ambiente a otro con la ayuda de una bomba de calor. Se presenta como una de las grandes alternativas a las calderas, que aprovechan combustibles fósiles, más caros y contaminantes.
Como decíamos anteriormente, la forma más eficiente de aprovechar la aerotermia es mediante la instalación de suelo radiante/refrescante (que aporta calor y frío), pero si queremos evitar el engorro de una obra de estas características, podemos optar por la opción de aerotermia con radiadores.
¿Se puede poner aerotermia con radiadores?
Sí, se puede poner aerotermia por radiadores. Como acabamos de decir, la forma más eficiente de aprovechar la aerotermia, en lo que a ahorro se refiere, es mediante la instalación de suelo radiante refrescante (que aporta calefacción y refrigeración), pero si queremos evitar el engorro de una obra de estas características en casa, algo inevitable con el suelo radiante, nos podemos decantar por la opción de aerotermia para radiadores. Esta es una opción por la que no pocos usuarios optan, huyendo de la idea de hacer obras en su casa para la instalación de un sistema que va por debajo del pavimento.
Por esta razón, es muy frecuente que estos mismos usuarios se decanten por otras opciones como la aerotermia para radiadores. Vale la pena aerotermia con radiadores; un acierto seguro.
¿Cómo funciona la aerotermia con radiadores?
La aerotermia se presenta como una de las grandes alternativas a las calderas, que aprovechan combustibles fósiles, más caros y contaminantes. Basada en los principios de la termodinámica, transporta el calor del aire de un ambiente a otro con la ayuda de una máquina de aerotermia.
En el caso de contar ya con un equipo de radiadores en casa porque se quiere realizar el cambio de caldera de gas o gasoil por aerotermia, la instalación de esta será mucho más rápida.
La bomba de calor, que se sitúa en la parte exterior de la vivienda, captará la energía del aire exterior y lo transformará en calefacción que, a través de un circuito en el que está presente un líquido refrigerante, se transportará hasta los radiadores. Estos, a su vez, harán pasar la calefacción hasta el interior del hogar.
Ventajas de la aerotermia con radiadores
Las ventajas de contar con un sistema de aerotermia por radiadores son muy variadas. A continuación, vamos a pasar a explicar las ventajas que supone una instalación de aerotermia por radiadores.
Energía limpia y altamente eficiente
La aerotermia es limpia y altamente eficiente, puesto que aprovecha la energía del aire que nos rodea para dotar de climatización al inmueble.
Calefacción de forma rápida
Otra de las ventajas de instalar aerotermia con radiadores es que se trata de un sistema veloz para aportar calefacción al hogar, si lo comparamos con otros sistemas como las calderas de gasóleo o gas. Esto es debido a su baja inercia controlada, lo que consigue unos rendimientos superiores.
Mayor ahorro en calefacción
La aerotermia para radiadores, al ser un sistema considerado como energía limpia y renovable, consigue un ahorro energético de hasta el 75% comparada con un equipo tradicional.
La bomba de calor extrae la energía del aire exterior, transfiriéndolo a la vivienda, lo que termina convirtiendo aerotermia y radiadores en una buena solución para la calefacción del hogar.
Bajo coste de mantenimiento
La aerotermia para calefacción con radiadores es uno de los sistemas cuyo coste de mantenimiento es más bajo. Una vez que está instalado, apenas necesita realizar tareas de mantenimiento.
No genera emisiones de CO2
Los radiadores para aerotermia, al igual que cualquier otro sistema que utilice la aerotermia, no generan emisiones de CO2.
La instalación de aerotermia con radiadores supone pasarse a una energía limpia, sin emisiones de CO2.
Si quieres ejemplos prácticos de todo lo que te estamos contando, aquí te dejamos algunos de nuestros proyectos de aerotermia con radiadores:
Tipos de aerotermia con radiadores
A continuación, en este artículo sobre el sistema de aerotermia por radiadores, te vamos a contar los tipos de aerotermia con radiadores que existen, para que tú mismo puedas diferenciarlos en el mercado:
Aerotermia con radiadores convencionales
Los radiadores se configuran como uno de los principales sistemas de calefacción de nuestros hogares, por lo que la pregunta de si se puede aprovechar los radiadores ya instalados (convencionales) para el nuevo sistema es obligatoria. Ante esta cuestión, la pregunta es sí, se puede utilizar aerotermia con radiadores. No obstante, antes se debe realizar un estudio energético de la vivienda y conocer la potencia de estos radiadores.
La aerotermia es un sistema que puede calentar el agua hasta los 55ºC o 60ºC, mientras que los radiadores convencionales, lo que recibirá el nombre de aerotermia de alta temperatura, necesitan mayor temperatura de impulsión, por lo que debemos tener en cuenta que, aunque la aerotermia es un sistema óptimo para climatizar el hogar, su rendimiento disminuye cuando se requiere una temperatura de impulsión mayor.
Sin embargo, con los nuevos modelos de bombas de calor desarrollados, instalar aerotermia con radiadores es una buena opción y proporciona excelentes resultados.
Cambiar la caldera por aerotermia con radiadores es una instalación sencilla y rápida
Aerotermia con radiadores de baja temperatura
Los radiadores de baja temperatura, diferentes estética y funcionalmente a los convencionales, fueron diseñados para resolver esta cuestión: adaptarse a las instalaciones antiguas, pero hacerlo de una manera mucho más eficiente.
Mientras que los radiadores tradicionales están compuestos por filones o aletas que irradian la calefacción, los radiadores de baja temperatura consisten en un módulo de chapa cerrado en cuyo interior se encuentra una batería de intercambio. El radiador de baja temperatura permite que el aire frío penetre por la parte baja de este módulo, se caliente con el contacto de la batería y salga ascendiendo por convección por la parte superior.
Radiadores convencionales frente a radiadores de baja temperatura
La diferencia entre ambos es que el primero calienta tanto por radiación (20%) como por convección (80%), mientras que el radiador de baja temperatura lo hace casi al 100% por convección, maximizando la energía y el aprovechamiento del calor.
Otra de las cuestiones que nos encontramos cuando trabajamos con radiadores de baja temperatura es que, a menor temperatura de impulsión, se necesita mayor superficie de intercambio calorífico, por lo que estos deberían ser más voluminosos.
Sin embargo, estos no son mucho mayores de tamaño que los radiadores convencionales y eso se consigue con una solución mejorada: la ventilación forzada a través de un pequeño ventilador que se adhiere a la batería de intercambio calorífico.
Consumo de la aerotermia para radiadores
Como decíamos al principio, cuando hablamos de que el consumo de la aerotermia con radiadores se reduce un 75% con respecto a los equipos tradicionales, muchos usuarios se sorprenden. Lo cierto es que, gracias a la aerotermia, solo se pagará el 25% de la factura con una caldera de gas o gasoil. La razón la encontramos en que la aerotermia, considerada renovable y limpia, extrae el calor del aire exterior, reduciéndose drásticamente el gasto energético.
Por eso, el consumo de la aerotermia para radiadores es muy bajo y se convierte en una de las razones por las que muchos usuarios se pasan a este sistema.
Precio de instalar aerotermia con radiadores
Ahora que ya sabes un poco más sobre la instalación de aerotermia con radiadores, también te hará falta conocer el precio de instalar aerotermia con radiadores.
No obstante, en esta cuestión, influirán diversos factores que harán que el precio de radiadores de baja temperatura o convencionales varíe. Algunos de estos son:
- Condiciones climáticas de la zona en la que se encuentra la vivienda.
- Superficie del inmueble (tamaño).
- Tipo de vivienda.
- Orientación de la fachada principal.
- Año de su construcción.
- Instalación (o no) de ACS.
Todos estos factores harán que el precio de aerotermia con radiadores varíe de una a otra situación. Por esta razón, nuestro consejo es que si estás interesado en la instalación de aerotermia con radiadores en casa, te pongas en contacto con una empresa especialista en aerotermia y su instalación. En Irtesc, nuestros técnicos realizan un estudio personalizado de cada caso para elegir la mejor solución de aerotermia para calefacción con radiadores.
¿Se puede utilizar aerotermia y radiadores para refrigeración?
A diferencia del suelo radiante/refrescante, no es una buena idea utilizar la aerotermia con radiadores para refrigeración.
En su lugar, si queremos refrigerar nuestro hogar, podemos aprovechar la misma unidad exterior e incorporar fancoils para tener aire acondicionado (refrigeración) en casa.
Ante cualquier duda, en Irtesc somos especialistas en aerotermia y su instalación. Si estás interesado en este tipo de energía, puedes contactar con nosotros a través del teléfono 976 44 17 78 o escribiendo a info@irtesc.es.